27 de Octubre – Día Internacional de la Terapia Ocupacional

terapia ocupacional tacte social

Con motivo de la celebración del día internacional de la Terapia Ocupacional queremos dar a conocer esta profesión. Desde Tacte Social y en concreto desde el área de estimulación contamos con profesionales de la terapia ocupacional y ofrecemos su servicio.

La AOTA (America Occupational Therapy Association) en el 1986 define la profesión: «Terapia ocupacional (TONO) como el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad; puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la calidad de vida.»

tacte social terapia ocupacional

El terapeuta ocupacional es un profesional socio-sanitario que realiza sus intervenciones con personas con diversidades físicas, psicológicas o del desarrollo para favorecer una vida independiente, productiva y llena. El terapeuta ocupacional actúa a nivel funcional, cognitivo y de adaptación.
El objetivo principal en el área funcional es mejorar y estimular la capacidad funcional de los miembros superiores, reforzando una correcta utilización de las manos, favoreciendo así la autonomía de los pacientes en actividades básicas de la vida diaria e instrumentales que se ven afectadas por varias enfermedades.
En el ámbito cognitivo se realiza la estimulación para conseguir un desarrollo satisfactorio en el área laboral, personal y psicomotor en el área infantil. Además trabaja en la adaptación del hogar y ayuda en la orientación y utilización de las ayudas técnicas.

Técnicamente hablando, la terapia ocupacional es una ciencia socio-sanitaria que, a través de las actividades terapéuticas busca favorecer a las personas a ser más autónomas y tener una mejor calidad de vida.
El terapeuta ocupacional interviene en bebés, niños, adultos y personas mayores que presenten alguna diversidad física, psíquica o mental ayudándolos a obtener mayor autonomía en sus actividades diarias para conseguir la vida lo más independiente posible.

Entre los pacientes a tratar se encuentran personas que han sufrido varias enfermedades o lesiones tales como:

– Alteraciones del desarrollo.
– Enfermedades del sistema nervioso.
– Lesiones de la médula espinal.
– Alteraciones sensoriales.
– Lesiones traumatológicas.
– Diversidad intelectual
– Trastornos post-quirúrgicos.
– Trastornos reumáticos.
– Trastornos de salud mental.

¡Tu opinión nos importa!

Puedes hacernos llegar a través de nuestro buzón de sugerencias tus recomendaciones y/o propuestas. Déjanos tu mensaje:

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares, propias y de terceros, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Le informamos que en estos momentos únicamente se encuentran activas las cookies técnicas, aquellas estrictamente necesarias para una correcta navegación por el sitio web. Pulse en “Aceptar” para aceptar todas las cookies y así podamos mejorar nuestros servicios y proporcionarle una mejor experiencia. Pulse en “Configurar” para gestionar las preferencias de las cookies y obtener más información acerca de nuestra política de cookies.   
Privacidad
Llámanos
Oficina