
Se acercan las fiestas de Navidad y con ello la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos. Esto conlleva comprar regalos y juguetes para que los niños/as puedan disfrutar durante estas fechas y durante todo el año.
No es nada extraño que los adultos encargados de comprar los regalos se planteen la siguiente pregunta: ¿Cuántos regalos sería adecuado comprar a cada niño/a para que no exista una sobreestimulación y se consigan dar valor a cada uno en particular?
La sobreestimulación por exceso de regalos existe. Esto se da cuando los niños consiguen muchos regalos y tienen que procesar muchos estímulos a la misma vez manteniéndose activos sin tener tiempo a aburrirse, a estar en calma o tranquilos.
En las fiestas de Navidades suele pasar que algunos niños/as quieren abrir cada vez más y más regalos y jugar con muchos juguetes en poco tiempo. Esta actitud puede afectar al aprendizaje del niño/a de manera negativa ya que no aprende a valorar cada juego en particular, se cansan enseguida de un juego por querer jugar a otro, aparece la frustración, la apatía, la insatisfacción y la desilusión.
Por estas razones desde Tacte Social nos gustaría dar una serie de consejos para evitar la sobrestimulación por exceso de regalos y juguetes:
- Atender a la regla de los 4 regalos:
- Algo que sirva para llevar (ropa, calzado, complementos, disfraces…pueden ser temáticos, de alguna película o dibujos que le fascine al niño/a).
- Algo para leer (cuentos y juegos interactivos y educativos según la edad).
- Algo que los niños realmente deseen (tener en cuenta que es lo que repiten mucho en la carta de Papa Noel o de los Reyes Magos).
- Algo que realmente necesiten (depende de la necesidad en el momento actual del niño/a).
- Hablar con la familia para concienciarla y conseguir concretar los regalos/juguetes que se van a regalar.
- Los juguetes regalados tienen que favorecer la estimulación psicomotriz, la imaginación, la memoria, la creatividad, el lenguaje y el cumplimiento de normas
- En el caso que se observe que no se aprecia o valora algún juego o juguete y el niño/a quiere cambiar rápidamente para jugar a otro, se puede intentar marcar el tiempo de juego de una manera flexible fomentando la motivación.
- Intentar darle valor a todos los juguetes y regalos por igual, si hay alguno que no les gusta, aprender a darle importancia y sacar lo bueno que les puede aportar para que no quede en el olvido.
- Fomentar la capacidad de elección y decisión del juguete que se va a utilizar en cada momento.
- Fomentar la capacidad de expresión de emociones y sentimientos ateniendo a lo que les aporta cada regalo o juguete en concreto.
En Tacte Social damos importancia a la Estimulación Cognitiva a través del juego por esta razón impartimos este taller para todas las edades con la intención de que los niños y las niñas potencien sus capacidades cognitivas y aprendan valores a través del juego. **PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTEN CON NOSOTROS**