DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA 06/03/2022

foto ciclo vital

El próximo domingo, 6 de marzo, se celebra el Día Europeo de la Logopedia. Como cada año, las Asociaciones Miembro y afines a la European Speech and Lenguage Association (ESLA) presentan el tema seleccionado de los trastornos de la comunicación y la deglución y organizan eventos públicos para aumentar la concienciación y la visibilidad del impacto en las familias y la contribución de la profesión de la logopedia.

Tacte Social quiere sumarse a este movimiento y explicar en qué se basa la temática de este año: La Logopedia a lo largo del Ciclo Vital.

Como ya hemos visto en otras ocasiones, la logopedia es la disciplina científica encargada del estudio, la investigación, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de todas las áreas relacionadas con la comunicación humana, lenguaje, habla, voz, audición y funciones orales no verbales (deglución, respiración, etc.), tanto en sus aspectos normativos como patológicos, a lo largo de todo el ciclo vital de las personas, desde el nacimiento hasta la última etapa de la vida.

Podemos dividir en 4 las etapas del ciclo vital de todo ser humano: niñez e infancia, adolescencia o juventud, adultez, ancianidad.

  • La niñez e infancia abarca las edades entre los 0 y los 12 años. Las dificultades más comunes encontradas en estas edades dentro del ámbito de la comunicación consisten en dificultades en la adquisición del lenguaje y de la comunicación, problemas en la articulación de algunos fonemas, dificultades en la adquisición de la lectoescritura y del aprendizaje, alteraciones auditivas y disfonías infantiles; en el ámbito de las funciones orales no verbales encontramos dificultades en la alimentación al pecho en los recién nacidos, respiraciones orales y degluciones atípicas.
  • La adolescencia o juventud se encuentra en las edades comprendidas entre los 12 y los 25 años. Es la etapa del ciclo vital en la que menos dificultades encontramos pero no por ello podemos dejarlas de lado. Se siguen observando dificultades en la adquisición del lenguaje o de la comunicación y dificultades del aprendizaje, principalmente. En las áreas de las funciones orales no verbales encontramos degluciones atípicas.
  • La adultez es la etapa del ciclo vital que va desde los 25 hasta los 60 años. En estas edades encontramos un aumento de los casos de daño cerebral adquirido que en muchas ocasiones provocan dificultades en la comunicación oral (afasia) y dificultades en la deglución de líquidos y sólidos (disfagia), generalmente. Además, es corriente encontrar alteraciones en la voz (disfonías), muy comunes en algunos sectores laborales como son los maestros y profesores o profesionales que hagan un uso mayor de la voz.
  • La ancianidad es la última fase del ciclo vital que comprende desde los 60 años hasta la muerte. En esta etapa, además de seguir encontrando dificultades derivadas de un daño cerebral adquirido, empezamos a encontrar los primeros signos de deterioro cerebral que pueden estar causados por el envejecimiento normativo que sufrimos todos los seres humanos o debido a una enfermedad neurodegenerativa que afecte a las funciones cognitivas cerebrales. Los síntomas más comunes, que desde la logopedia se pueden trabajar, son: dificultades en nombrar objetos cotidianos, alteraciones en la realización de oraciones y en la narración del discurso oral, problemas derivados de la pérdida auditiva, dificultades en la articulación de palabras y problemas en la deglución y en la voz.

Como se puede observar la logopedia es una profesión que abarca dificultades que se encuentran en cualquier punto de nuestro ciclo vital, tanto por alteraciones dentro del área de la comunicación como en el área de las funciones orales no verbales.

Desde Tacte Social ayudamos a las personas, sea cual sea la etapa vital en la que se encuentren, teniendo en cuenta la sintomatología que presenten y abordando su problemática de forma personalizada e individualizada a las circunstancias de cada paciente y de su familia.

¡Tu opinión nos importa!

Puedes hacernos llegar a través de nuestro buzón de sugerencias tus recomendaciones y/o propuestas. Déjanos tu mensaje:

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares, propias y de terceros, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Le informamos que en estos momentos únicamente se encuentran activas las cookies técnicas, aquellas estrictamente necesarias para una correcta navegación por el sitio web. Pulse en “Aceptar” para aceptar todas las cookies y así podamos mejorar nuestros servicios y proporcionarle una mejor experiencia. Pulse en “Configurar” para gestionar las preferencias de las cookies y obtener más información acerca de nuestra política de cookies.   
Privacidad
Llámanos
Oficina