
Hoy se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) desde 1994.
Este año bajo el lema “Cero omisiones. Cero Alzheimer”, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) plantea sus reivindicaciones y propuestas con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2021.
Tacte Social se suma a la conmemoración de este día con el fin de concienciar más acerca de la enfermedad y señalar la relevancia de detectar los primeros síntomas para poder frenar lo máximo posible los efectos de la enfermedad.
La importancia del diagnóstico precoz, como punto de partida, cobra especial importancia en enfermedades como el Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas, para poder poner en marcha los procesos necesarios de intervención terapéutica dirigidos al paciente.
En muchos aspectos, el cerebro se comporta como un músculo que puede entrenarse de forma física. Es decir, muchas de sus competencias pueden ser fortalecidas y desarrolladas y en este sentido la memoria no es ninguna excepción, ya que se ha comprobado que una estimulación eficaz ayuda a prevenir su pérdida. Por tanto, un recurso mayúsculo es aplicar terapias de estimulación para la memoria como método de prevención e incluso aplicarlas en aquellos pacientes que estén en los primeros estadios de la enfermedad siendo una excelente herramienta para que la enfermedad progrese con mayor lentitud. El ejercicio mental, por tanto, es una herramienta muy valiosa.
Hemos de ser conscientes que el Alzheimer no es una enfermedad individual sino familiar. Los síntomas que manifiesta el paciente repercutirán también a su entorno más cercano tanto familiar como de amistades. Promover medidas que permitan detener o retardar su avance como los hábitos de vida saludables, entre los que estén establecer rutinas, hacer ejercicio y socializar han de ser prioritarios en su día a día.