
Envejecer es un proceso biológico natural que puede implicar la perdida de las capacidades para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
Para fomentar la autonomía de la persona en situación de dependencia, se debe prestar la ayuda sólo en los momentos que sean necesarios. Debemos tener en cuenta que si prestamos un apoyo excesivo y continuado seguiremos fomentando su total dependencia hacia la persona cuidadora y de lo que se trata es de seguir aumentando sus capacidades para llevar a cabo las ABVD.
También el estar ayudando o apoyando en exceso tiene consecuencias negativas para la persona cuidadora, ya que hace que se fatigue tanto física como psicológicamente por lo que esto acabará afectando a su vida personal y/o laboral.
Por todo ello queremos sugerir algunas pautas y consejos para fomentar la autonomía en personas mayores con dependencia.
- Evitar sobreproteger a la persona en cuestión, es aconsejable observarle cuando realiza las ABVD para así conocer que cosas es capaz de hacer solo/a y en cuales necesita ayuda.
- Motivarle para que realice actividades por sí solo/a.
- Seguir rutinas tanto en actividades físicas y cognitivas como en higiene, alimentación y descanso, entre otras.
- Calendarizar las actividades y anotarlas en listados para que las recuerden con mayor facilidad.
- Poner atención al entorno físico para así adaptarlo, en la medida de lo posible, para que la persona tenga una mayor seguridad y autonomía.
- Utilizar todos los productos de apoyo que estén a su alcance, como bastones, andadores, etc.
- Guiarle en los momentos iniciales de cualquier actividad, mostrándole cómo se hace con instrucciones sencillas y animarle a realizarlos luego por sí mismos/as.
- Si una tarea es complicada, dividirla en fases para que lo entienda mejor y así poder realizar, al menos, alguna de ellas.
- Incluir a la persona en la toma de decisiones sobre su cuidado, escuchando sus inquietudes y resolviendo sus dudas, teniendo siempre en cuenta sus sentimientos.
- No reñirle o desesperarse si no se ven resultados inmediatos, ya que el proceso de autonomía lleva su tiempo y también hay que tener en cuenta que cada persona tiene un ritmo de aprendizaje distinto. Cuanta mayor tranquilidad se le transmita, mayor será su progreso.
- Recordarle que estarás ahí para ayudarle si le hace falta, debe saber que serás su apoyo en todo momento ya que esto le dará seguridad.