LOGOPEDIA Y PREMATURIDAD

pexels rene asmussen 2505101

Se considera que un bebé es prematuro cuando nace antes de la semana 37 de gestación. Esto supone un indicador de riesgo en los ámbitos motor, neurológico y cognitivo de acuerdo con diversos estudios. Los problemas en el neurodesarrollo de estos bebés están relacionados principalmente con dos factores: el peso en el momento del nacimiento y la semana de gestación en la cual tuvo lugar el parto. Entre las consecuencias que podemos encontrar dentro de los diferentes factores que influyen en el desarrollo de los niños y niñas prematuros podemos encontrar un posible impacto en el desarrollo del lenguaje, de la comunicación y de las funciones no verbales, como la deglución, la función principal relacionada con la alimentación.

En este artículo nos centraremos en las posibles dificultades en la alimentación que estos bebés pueden presentar. La mayoría de ellos han estado intubados un periodo prolongado de tiempo, han tenido una traqueostomía o se han alimentado a través de una sonda, lo que va a provocar una alteración tanto en la sensibilidad del interior de la boca como de las capacidades que tenga para poder alimentarse sin dificultad.

También existen problemas de alimentación debidos a la inmadurez anatómica y funcional de los órganos y sistemas que controlan la alimentación y pueden suponer una dificultad en la alimentación oral, lo cual, impactará directamente en la nutrición y en el retardo del crecimiento del niño prematuro, además de un posible agravamiento de otras patologías.

Lo más importante es tener en cuenta el riesgo de aspiración que hay en este tipo de niños, ya que no tienen las habilidades necesarias para hacer una deglución eficaz y segura. Es posible que estén comiendo y que las estructuras necesarias para evitar que el alimento vaya a los pulmones no funcionen adecuadamente y que éste se desvíe y pueda haber una aspiración que provoque un atragantamiento. Otro punto, es el nivel de fatiga que muestre el niño, ya que, el gasto energético que realiza es alto y pueden cansarse de realizar la succión-deglución al no tener una coordinación adecuada y la musculatura con el tono suficiente para funcionar correctamente.

El logopeda valorará el estado o presencia de:

  • La musculatura de la cara (lengua, mejillas, labios, paladar, etc.).
  • La función de succión o masticación, deglución y respiración.
  • Alteraciones posturales como, por ejemplo, dificultad para el control de la cabeza (ya sea por hiperextensión o por falta de fuerza) que influirá en la alimentación.
  • Presencia de reflejos primitivos orofaciales (mordida, náusea, succión, búsqueda, etc.).
  • Factores de enfermería: soporte de oxígeno, medicación, situación alimentaria, etc.
  • Control de secreciones.

Desde la logopedia, en función de las alteraciones que observemos en los bebés, se trabajarán los siguientes objetivos:

  • Reducir la sensibilidad que hay en el interior de la boca.
  • Asociar la estimulación que se realice con la ingesta del alimento para favorecer esa sensación de hambre.
  • Conseguir instaurar un patrón correcto entre succión-deglución-respiración o masticación-deglución-respiración.
  • Adecuar la ingesta de alimentos a su edad, por ejemplo, si nos encontramos con un bebé de 6 meses, comenzaremos a trabajar con cuchara, ya que, el reflejo de succión desaparece sobre los 3-4 meses.
  • Trabajar con las texturas, temperatura y sabores que el bebé acepte e ir poco a poco realizando una variación progresiva.

En Tacte contamos con logopedas formados en logopedia neonatal y en el tratamiento de bebés con dificultades en la alimentación. Si tienes un bebé prematuro o nacido a término y dudas sobres sus capacidades para la alimentación, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

¡Tu opinión nos importa!

Puedes hacernos llegar a través de nuestro buzón de sugerencias tus recomendaciones y/o propuestas. Déjanos tu mensaje:

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares, propias y de terceros, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Le informamos que en estos momentos únicamente se encuentran activas las cookies técnicas, aquellas estrictamente necesarias para una correcta navegación por el sitio web. Pulse en “Aceptar” para aceptar todas las cookies y así podamos mejorar nuestros servicios y proporcionarle una mejor experiencia. Pulse en “Configurar” para gestionar las preferencias de las cookies y obtener más información acerca de nuestra política de cookies.   
Privacidad
Llámanos
Oficina