
Los productos de apoyo, conocidos anteriormente como ayudas técnicas, son dispositivos o herramientas que tienen como finalidad aumentar, mantener o mejorar las habilidades de las personas en situación de dependencia.
Con estos productos podemos conseguir entornos más cómodos y accesibles, devolviendo autonomía y calidad de vida a las personas que hayan perdido parte de sus facultades.
Algunos tipos de productos de apoyo o ayudas:
- Ayudas a la deambulación.
- Como andadores, bastones, sillas de ruedas, grúas de movilización.
Existen distintos tipos de grúas para movilizar pacientes:
. Grúas de bipedestación, son especialmente útiles para cambiar los pañales de las personas dependientes, ya que tienen una plataforma que sirve para apoyar los pies y está acolchada hasta la parte de las rodillas, adicionalmente cuenta con un arnés que sujeta a la persona de las axilas. Estas grúas son ideales para aquellas personas que aún cuentan con cierta capacidad de movilización y se pueden mantener de pie con un poco de apoyo.
. Grúas de traslado, son producto de apoyo para la elevación y traslado de una persona con una capacidad de movilidad muy reducida. Se encarga de levantar o erguir a un paciente de la cama hacia otra superficie o punto donde apoyarse. Disponen de unas patas con ruedas y una variedad de arneses para adaptarse a los distintos usos. Cuentan con la ventaja de que no se necesita sentar al paciente antes de ponerle el arnés, ya que se puede hacer mientras este se encuentra acostado.
. Grúas de techo, que también son adecuadas para pacientes con movilidad reducida. Estas necesitan de una delimitación del recorrido en la casa para poder instalar unos raíles en el techo, lo cual limita su libre utilización.

- Ayudas para el descanso, como:
- Camas articuladas, que gracias a ellas se pueden elegir diferentes posiciones para mejorar el descanso. También son muy adecuadas para realizar el aseo personal de la persona encamada, ya que permite elevarla en altura para facilitar el aseo personal que realice el/la auxiliar, y así evitar esfuerzos innecesarios y perjudiciales.
- Colchones y cojines anti-escaras, se utilizan para evitar la formación de escaras o llagas a las personas que permanecen mucho tiempo en la misma posición.
- Sillones de descanso, preferiblemente eléctricos, con un buen cojín y respaldo postural para evitar dolores y mal posicionamiento.

- Ayudas para el baño y WC
Como, por ejemplo, sillas de baño con acceso al WC, sillas con inodoro incorporado, sillas de ruedas para la ducha, elevadores de WC, lavacabezas hinchable para camas, asientos giratorios para la bañera (una herramienta muy recomendable para aquellos baños que no cuentan con ducha adaptada y solo disponen de bañera que dificulta la entrada de la persona con movilidad reducida).
- Productos de apoyo para la alimentación, como:
- Productos espesantes para los alimentos, que son utilizados cuando existen alteraciones de la deglución y con ellos se consigue una alimentación más segura y eficaz.
- Distintos tipos de vajillas adaptadas como, por ejemplo, cubiertos adaptados con mangos más anchos y antideslizantes, cucharas y tenedores angulares o vasos con escotadura para facilitar la toma de líquidos en personas con disfagia.
- Ayudas para el vestido y calzado
Existen diversos instrumentos que permiten tener mayor autonomía de las personas mayores o dependientes a la hora de vestirse. Como, por ejemplo: calzadores de diversos tipos, cordones elásticos para el calzado, abrochadores de botones, etc

- Ayudas para la medicación
Para facilitar la organización y toma de medicación existen pastilleros diarios y/o semanales, trituradores y partidores de pastillas, etc
- Ayudas tecnológicas
Muchas personas mayores y/o dependientes tienen problemas a la hora de memorizar y/o buscar números de teléfono o bien a la hora de marcar las teclas, lo que hace que se puedan frustrar.
Para solucionar o paliar este problema existen teléfonos con teclas más grandes que permiten verlas y marcar con mayor facilidad y también teléfonos fijos con fotos que permiten marcar pulsando la foto de la persona.