
A lo largo del desarrollo educativo de los niños y niñas, alguna vez hemos tenido que escuchar hablar sobre las Dificultades de Aprendizaje que presentan algunos niños y niñas, sin saber bien a que se refieren.
Así pues, la intención de este artículo es dar una aproximación teórica sobre las Dificultades de Aprendizaje a rasgos generales y su posible intervención.
Según la información recabada, cuando se habla de “Dificultades de Aprendizaje se refieren a un grupo de problemas agrupadas bajo las denominaciones de:
- Problemas escolares (PE): constituyen el tipo I y se caracterizan por no ser graves y pueden ser reversibles. Son un grupo de alteraciones en los procesos de enseñanza aprendizaje que se manifiestan como dificultades en el aprendizaje y adaptación escolar. Aparecen a lo largo de toda la vida escolar (sobre todo de los 11 y 16 años). El origen suele ser extrínseco debido a la inadecuación de pautas educativas familiares, prácticas instruccionales inapropiadas, absentismo escolar, déficit de motivación de logro y desinterés.
- Bajo rendimiento Escolar (BRE): constituyen el tipo II. Son problemas de moderada gravedad y afectación personal, aunque recuperables si se dan las necesarias atenciones educativas escolares y familiares. Ejemplos de este tipo de dificultades lo constituyen: aquellos alumnos que suelen ir mal en todas las materias; que presentan importantes lagunas en el aprendizaje, incluso en áreas básicas como la lectura, comprensión lectora y escritura, con retrasos de nivel escolar de hasta cuatro años; que no estudian; que están desmotivados, no muestran interés para nada de lo que se hace en el colegio; y que con frecuencia molestan en clase.
- Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) conforman el Tipo III de las Dificultades en el Aprendizaje. En ellas se incluyen las dificultades que en ocasiones los alumnos presentan para el aprendizaje de la lectura (de reconocimiento y de comprensión), de la escritura (de grafía y de composición) y de las matemáticas (de cálculo y de solución de problemas). Su importancia de gravedad y afectación es moderadamente alta y se puede dar a lo largo de toda la vida.
- El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) constituye el Tipo IV de los que integran las Dificultades en el Aprendizaje. Es un término específico que se refiere a un grupo de trastornos escolares y no escolares, que se manifiestan como dificultades significativas para el aprendizaje y la adaptación familiar, escolar y social. El TDAH puede darse a lo largo de toda la vida de la persona.
- Discapacidad Intelectual Límite (DIL): conforma el tipo V. Se trata de un retraso en el desarrollo grave, que afecta a la persona de modo dominante en procesos y funciones psicológicas que son fundamentales para el aprendizaje y la adaptación, y lo hace con un carácter crónico, es decir, que mediante la experiencia y estimulación ambiental se consiguen notables avances, pero no la remisión total del problema.”
En Tacte Social atendemos a los alumnos/as que presentan cualquiera de los tipos de Dificultades de Aprendizaje realizándoles una valoración inicial para saber cuáles son sus puntos débiles y fuertes, para así poder establecer objetivos específicos para realizar una buena intervención. En Tacte Social cada intervención es individual y personalizada para conseguir mejorar y/o superar las necesidades que presentan los alumnos y así favorecer su calidad de vida.
***PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR CON NOSOTROS PARA REALIZAR LA PRIMERA ENTREVISTA DE FORMA GRATUÏTA***