
El pasado mes de marzo Tacte Social finalizó su participación con el Ayuntamiento de Gandía en la elaboración del plan de acción para el proyecto de Ciudad Amigable para la gente mayor.
La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas mayores (Age-Friendly Cities –AFC) es un proyecto impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dirigido a ciudades y comunidades a fin de dar respuesta al envejecimiento demográfico en un escenario de crecimiento urbano. El objetivo principal del proyecto es contribuir a la creación de entornos que facilitan una vida activa y saludable para las personas mayores. En el año 2018 la OMS aprobó la solicitud de adhesión de Gandía a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables, que hoy cuenta con más de 1200 ciudades de más de 40 países diferentes.
Como ya les hemos contado en publicaciones anteriores este proyecto que hemos llevado a cabo, ha servido para realizar un plan de acción, con las mejoras que deberá realizar el Ayuntamiento de Gandía. Este proyecto para Tacte Social ya ha finalizado con la creación y presentación de dicho proyecto que ahora se deberá de desarrollar y convertir en realidad.
Con estos cambios se conseguirá una ciudad Amigable para las personas mayores.
Una ciudad donde las políticas, los servicios y las estructuras físicas y sociales del entorno se diseñan para permitir a las personas mayores vivir saludablemente, con seguridad y seguir participando plenamente en la sociedad.
Una ciudad amigable con las personas mayores debe:
– Reconocer la diversidad de la población de mayor edad.
– Promover una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades.
– Respetar sus decisiones y estilos de vida elegidos.
– Anticipar y responder con flexibilidad a las necesidades y preferencias
La OMS define envejecimiento activo como el proceso en de optimizar las oportunidades de salud (física, mental y social), participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. El envejecimiento activo implica concebir esta etapa de la vida como un periodo más de desarrollo personal, añadiendo “vida a los años” y no solamente “años a la vida”.
Es por eso que el diseño y la implementación de políticas públicas que contribuyan a facilitar un envejecimiento activo tiene que ser fundamental.